viernes, 8 de febrero de 2013

Amour, amour



Si buscamos la definición de amor en un diccionario, nos dice: “Conjunto de sentimientos que ligan una persona a otra, o bien a las cosas, ideas, etc.”,”Persona amada”, “Ternura, suavidad”, “Esmero con que se hace algo”. No estoy nada de acuerdo, porque cómo un tema tan amplio y tan abstracto es tratado en sólo tres frases, los animales también sienten amor y ternura unos por otros, una madre cuando protege a sus crías o las amamanta, ¿no les está dando amor? ¿Sólo son un conjunto de sentimientos, la corporalidad y el pensamiento, no entran en juego? ¿Cuándo quieres a alguien, no te inclinas hacia esa persona, no la miras fijamente, no invade todos sus sentimientos, sentidos y pensamientos? Supongo que puedes tener amor hacia una creación, una pintura, una canción, pero yo hablaría de un sentimiento concreto, no de amor, para mí AMOR es otra cosa y sólo entrarían seres vivos en este concepto. Bueno, si hablamos del sentimiento de amor, sin hablar del amor, entraría también las artes en general.

Hoy quiero hablar del amor de cupido o el amor de pareja, aunque comprobaremos que no se trata de una pareja como tal, me gustaría ver el amor a través de una de mis películas favoritas, “Before Sunrise o Antes del Amanecer” (gran recomendación de mi hermana) de Ethan Hawke y Julie Delpy, porque es una idea muy cercana de lo que significa para mí esa palabra, vista desde el punto de la pareja, porque sabemos que hay muchas clases de amor, tan necesarios como éste. Con sus pros y sus contras, no todo como sucede me gusta.

Los dos protagonistas se conocen en un tren de viaje por Europa, ella viene de visitar a su abuela en Budapest y él viaja a Viena para coger un avión a Estados Unidos, tras dejar Madrid y su pasado. Primero voy a idealizar la escena, se conocen en un tren, eso es algo increíble, no sólo por el entorno si no por el paisaje, te invita a soñar, a pensar relajadamente, a entablar conversaciones, a mí personalmente, el tren me encanta y sobre todo con música de fondo, el autobús termino por dormir, porque me acaban mareando las curvas, aquí es un viaje prácticamente recto, con un destino y el avión está muy bien, pero estar en el aire, no suele dar mucha seguridad, por lo tanto nos quedamos con el tren.

En la primera conversación que entablan, ya hablan de sus temores y de sí mismos, no comienzan con trivialidades como el tiempo, la duración del viaje, el trabajo, eso no es lo que verdaderamente nos interesa de la otra persona, bueno el trabajo sí, pero no sus quejas, hablan de la infancia, de la muerte, de sus miedos, ¿os imagináis un viaje de metro, contándole a una persona que no conoces de nada, tus inquietudes y a la inversa? No y sabéis por qué, porque en realidad no nos interesa, vamos tan sumergidos con nuestras prisas, recados, preocupaciones, etc, pero eso, es otro tema. Centrándonos en éste, ¿alguna vez en una cafetería o en una discoteca, habéis hablado con un chico/chica de algunos de estos temas? Yo ha habido veces que ni con amigos con los que he quedado más de un día y de dos para ir al cine o a tomar cañas, quién me conoce entenderá muchas otras cosas. También tengo que decir que con la persona de la que  me enamoré por primera vez, si lo hice, cuando éramos amigos y comenzábamos la relación. Otro detalle para mí clave, no se dicen su nombre hasta que él le hace una propuesta para que le acompañe y se bajen del tren, antes han estado hablando de todas estas cosas, sin nombres. Un nombre, a veces no lo es todo, porque no define a una persona, no te dice nada de nadie, en el último curso que hice, yo no recordaba los nombres, pero sí, lo que querían conseguir en sus vidas. Al final, me tocó aprenderlos, porque es difícil poder dirigirte a alguien si no.

Más, ella interrumpe su camino, para conocer a alguien, qué valiente, qué bonito, qué excitante y él qué gran acierto su propuesta, claro, si no la película se acabaría. Recorren Viena y mantienen muchas conversaciones, filosóficas, trascendentales, reflexiones que haces con personas que conoces desde hace tiempo con amigos, familia o con tu pareja, pero cuando llevas bastante tiempo y si no es así, bravo. Se hacen un cuestionario para conocerse, cosa que es muy práctica porque cuando quieres saber cosas de alguien, no puedes intuirlas o interpretarlas, te queda preguntar y salir de dudas, a la vez, te enriqueces, aprendes, te acercas más a esa persona. Son curiosas las preguntas que le hace él a ella y a la inversa, lo primero que le interesa a él, es si se ha sentido atraída sexualmente por alguien y a ella si se ha enamorado de alguien, llegamos a tema delicado porque responde con monosílabos. Y llegan a una pregunta extraña para una primera vez, pero no por ello interesante, si creen en la reencarnación, me acordé del libro de Paulo Coelho “Brida”, qué preciosidad de lectura, me identifico bastante, nos viene a decir que todos estamos repartidos en trocitos entre otras personas y que cuando de verdad encuentras a esa persona, has encontrado un trocito. Mejor explicado y no, por porciones.

Un lugar visitado es, “El Cementerio de los Sin Nombre”, son personas que fallecieron ahogadas en el Danubio y nunca se llegó a identificar sus cuerpos. Me parece algo fascinante, porque de alguna manera les han reunido a todos en este Camposanto, están unidos por su historia. Yo empecé a apreciar los cementerios cuando me mandaron un trabajo que consistía en estudiar uno, su ubicación, como se distribuían las tumbas, cómo estaban decoradas, cómo se comportaban los familiares, qué historias escondían y acabé en el Civil de Madrid, dónde entre otros, está la Pasionaria. Sólo a través de la observación, concentrada y objetiva, sin emitir juicios, se aprenden muchas cosas, te transmiten creencias, cómo era una sociedad, sus rituales, símbolos, signos, si esa persona pertenecía a alguna orden, etc.

La recreación del primer beso, es un lugar muy bonito, cercano a las nubes, cuando bajan a la tierra, vuelven los temas sobre política, cómo cuando eres joven te rebelas contra el mundo, después adquieres un trabajo y te olvidas o luchas pero no sabes quién es el enemigo. O sobre la educación de los hijos, la falta de atención, la sobreprotección.
Tienen frases tan buenas como ésta” Como si el entorno pudiese más que las personas”, observando un cuadro en el que los personajes se difuminan con el paisaje. Muchas veces lo que nos rodea nos absorbe y no, a la inversa. Cómo las personas buscan respuestas en los templos (Iglesias). Nos cuentan las bodas en la religión cuáquera, se miran durante una hora, el uno al otro y ya están casados. Me imagino que si eres capaz de mirar así a alguien, es que tienes plena confianza en esa persona.

Ella se siente como un general en campaña buscando estrategias para seducir o que no reciban mala opinión de ella, siempre tenemos ese miedo, cuando las cosas deberían correr su curso, fluir y dejar que sea la naturalidad la que nos atrape y no montarnos historias o personajes de ficción.
Crítica a la tecnología, nos facilita la vida, nos ahorra tiempo, pero no lo gastamos en hacer cosas realmente importantes. El tema de la ruptura en las relaciones, te das cuenta de las personas que has abandonado y lo poco que esa persona se acuerda de ti, reflexión del protagonista, al final, da igual nos queda aceptarlo, asumirlo y superarlo. Quedarse con lo que te quedas tú y no abandonar a las personas. Cómo son los hombres, cómo son las mujeres, sale siempre en todas las relaciones chico/chica o entre amigos.

A pesar de ser una persona independiente y dura, se da cuenta que amar a alguien y ser amada, es algo significativo, pregunta, ¿lo que hacemos en la vida no es para que nos quieran un poco más? Magia: intento de comprender a alguien al compartir algo. Se plantean la duración de la relación, cambiar un para siempre por una sola noche. Darse cuenta de lo que ocurrirá en la despedida, adelantar esa pena y centrarse en ese momento. Mencionan a Dylan Thomas, cuando dice que el tiempo nos vencerá porque dejamos que se diluya con preocupaciones.

Y ella comenta que se enamorará de verdad cuando sepa todo sobre su pareja, muy acertado, muy bonito querer recorrer ese camino con una persona, querer conocer todo sobre alguien con el que quieres compartir tu vida, momentos, recuerdos y yo opino igual. Estoy cada vez más segura de que no todas las relaciones que he mantenido, les he conocido y me han conocido, porque sólo en espacio-tiempo era imposible, se pueden saber muchas cosas, intuirlas, muchas veces nos cuesta conocernos a nosotros mismos, abrir del todo tu corazón a alguien, no sólo requiere valentía, confianza sino también muchas ganas por parte de la otra persona. No voy a revelar el final, pero la moraleja es que si viviésemos nuestras relaciones como si fueran a durar una sola noche, cambiaría la forma en cómo las vemos y algo importante, si alguna vez conocéis a alguien así, no le dejéis marchar.

Nada más lindo que darte cuenta de que la persona que te gusta te está mirando…




4 comentarios:

  1. Asi es el amor.... etéreo como una brisa de aire pero cuando te invade no sientes los pies en el suelo.

    ResponderEliminar
  2. Preciosa forma de definirlo!!!

    Constantemente permaneces entre nubes, claro que cuando aterrizas, a veces suele ser algo brusco. Tomémoslo con la intensidad que se merece, sin perder la orientación.

    Dalia Azul

    ResponderEliminar
  3. Increíble pero cierto mi querida Dalia Azul: un pálpito más rápido que otro y una sonrisa tan inmensa como mi sorpresa al descubrir que coincidimos en la elección de la película favorita... "Antes del Amanecer". Una obra maestra a la que AMAR.
    ¡Gracias por este momento de conexión inesperado!

    ResponderEliminar
  4. Me alegro muchísimo mi querida Psicóloga de Pareja, tener esta gran emotiva e influyente película en común. Y como tú bien dices, amémosla!! Deseando que estrenen la tercera parte ya, para dejar que una vez más nos sorprendan con sus grandes diálogos y tan bonitos paisajes. Muchas gracias a ti por tan precioso comentario!!!!

    ResponderEliminar