El miércoles fuimos las dos
compañeras de visitas turísiticas a ver una Conferencia de la Gran Jane Goodall
en la Store de National Geographic, tuvimos una gran oportunidad porque sólo
pudieron entrar aproximadamente unas veinte personas, por la tarde creo que
entraron más, pero muchos se quedaron en la calle. El día anterior dio esta
misma Conferencia en el Caixa Forum de Madrid, agotadas las inscripciones para
poder escucharla.
En su Conferencia, además de
contarnos su historia personal, venía con un objetivo que se hizo eco en la
celebración en Barcelona, por motivo de la reunión de compañias telefónicas,
avances tecnológicos en la misma rama, el Instituto Jane Goodall en España y la
misma Jane quisieron informar de la necesidad de reciclar los móviles sobrantes
en nuestras casas, debido a que muchas familias en el Congo, son explotadas a causa
de un mineral para nuestros móviles y al no llegar a poder subsistir,
recurren a matar animales, entre ellos los chimpancés. En Sierra Leona, matan a
los adultos y venden a las crías en mercados locales. Lo primero que hacen
estos furtivos es disparar a la madre que va con su cría a cuestas y cuando
todos acuden en su ayuda, los matan. Por cada cría, mueren diez adultos. Otros
perjuicios, son la pérdida del habitat, las deforestaciones, etc.
Entre otros, hay tres papeles
fundamentales que acomete el Instituto de Jane Goodall y muchas Primatólogas que
llegan a África para estudiar a éstos y también a orangutanes. La salvación
del medio ambiente, conservación de su biodiversidad. La concienciación de la
población africana, empezando por la educación de los más pequeños, con esta
campaña, ayudarles a una mejor vida, mejor educación, que aprecien sus animales
y sus bosques, para ellos, un chimpancé es como aquí un jabalí, explican muchas Primátologas de Barcelona, su carne les parece sabrosa y creen que cura
enfermedades. El sistema de creencias es distinto al nuestro. Más sorprendente,
en la R. D del Congo, dónde está prohibido cazarles, muchos los tienen como
mayordomos, cuando los salvan están desnutridos, con hongos, atados con
cadenas.
Habría que entender que ha sido y
es un país sumergido en sangrientas guerras y pobreza extrema. Son animales que están en peligro de
extinción, esta campaña para salvarles va de la mano de la erradicación del
hambre.
National Geographic, además de
investigar y ofrecernos documentales, educación, información, financiar
campañas como las investigaciones de Jane Goodall, apoya esta campaña del
reciclaje de móviles, tienen contenedores en sus tiendas donde poder llevarlos,
además en el Instituto Jane Goodall, dónde no sólo aceptan voluntarios, también
pueden llevarse allí los móviles.
Todo esto, es una de las causas de
denominar a la doctora Jane, como la gran Jane, insuflar su valentía,
sencillez, altruismo, inteligencia, capacidad de observación, autodidactismo,
serenidad, motivación, sería quedarme corta. Jane, es un ejemplo a seguir, sirve
de inspiración a muchísimas Primátologas que siguen sus pasos, pero además a
todas aquellas personas que quieren conseguir aquello que anhela su corazón y
ayudar a mejorar el lugar en el que vivimos.
No sólo a Occidente sino también
a Oriente, porque si son ejemplo en innovación tecnológica, en copia y mejora
de muchos sistemas informáticos, de sonido, imagen, etc, tienen que ser un
ejemplo en el cuidado y salvación de animales. Como hace poco hablaba con una
persona, el que muchos no coman carne animal, no significa que les traten bien,
muchos los utilizan para maquillaje, pieles, virilidad, muchos de estos
ejemplos, han sido mostrados en programas por Frank de la Jungla y para comida.
No debería permitirse y es algo que forma parte de la educación y se empieza
por los más pequeños. Por supuesto, en Occidente también se debe tener en
cuenta, como decía Jane en su Conferencia, no sólo por las corridas de toros,
dónde se demuestra que el animal sufre, para colmo, pretenden ponerlo como Bien Cultural, contradicción con el derecho a la vida, ellos son los principales en
tener derecho, porque nos dan el aire que respiramos, la comida de la que nos
alimentamos y nos enseñan valores, compañía, etc. Se entiende que también hablo de la flora.
En las granjas también se les
trata mal, sobre todo en las grandes industrias, aquí sería dónde se debería
empezar a cambiar. Con el trabajo de la Doctora Jane Goodall, se ha podido
comprobar, cómo al igual que los humanos los chimpancés, también usaban
herramientas para alimentarse, son altruistas, adoptan a crías huérfanas y
luchan por sobrevivir como líderes. En mi opinión, éstos son los grandes
líderes, primero los animales y segundo, personas como Jane Goodall, que hacen
de su trabajo, su pasión, su ejemplo a seguir, mejoran nuestro sistema de
valores, de creencias, de vida. Gracias a ella y a muchas personas que son como
ella. Si alguna vez tenéis la oportunidad de asistir a una conferencia,
comprobaréis lo que os he contado, a mí personalmente me emocionó, no sólo su lucha
desde que leyó “Tarzán de los monos”, sino como en plena era tecnológica,
están así estos países que no son pocos.
Otra petición que nos hizo, fue
que al estar en crisis, apreciásemos lo que teníamos, siempre se puede vivir
con menos ropa, con menos comida, no debemos caer en el materialismo excesivo,
sino con cabeza. Puesto que a mí, me llegaron sus palabras, espero que aquellos
que lean éstas, también les llegue, en la página de National Geographic se
puede ver la conferencia que dio por la tarde.
Agradecer a mi amiga que sea tan
valiente, porque gracias a ella, la conocimos personalmente y nos hicimos una
foto, no cambies, porque las personas así, llegan lejos, como sé que la
aprecias como yo, te dedico este post y a otra especial amiga, que me habló de
ella hace tres años, también.
“Cada uno vive en el universo que es capaz de imaginar”
No hay comentarios:
Publicar un comentario