Acabo de leer en la página de “Una
mente maravillosa” cómo no desanimarnos ante el desempleo, porque un empleo no
nos define y ha dado en el clavo, valores como honestidad, sinceridad, no los
pierdes sino que los afianzas, quizás el cambiar de trabajo o buscar nuevas
alternativas hacen que nos conozcamos mejor y que definamos lo que realmente
nos interesa.
Además de ello, debo añadir que
personalmente he ganado en crear hábitos, positivos, enriquecedores, para la
mente y el cuerpo, culturales, de aprendizaje que me han llevado a nuevas
ideas, a descubrir cosas que desconocía, conocer personas, que igual si hubiese
tenido trabajo, hubiese puesto la excusa del tiempo y no las hubiese hecho.
Algunas son ejercicio diario, ésta me ha costado mucho, no morderme las uñas,
es más, arreglármelas cada fin de semana y pintarlas, más bonitas.
Culturalmente: un día por semana suelo quedar con una amiga para pasear, ver
una exposición y tomarnos algo, sín derrochar porque no es necesario y al estar
en paro, tenemos una ventaja que en los museos en los que normalmente se paga,
se entra gratis, lógicamente. Estas cosas hay que aprovecharlas, luego no se
suelen hacer. Ahora mismo estoy haciendo cuatro cursos a la vez, uno finalizado
del que me siento muy orgullosa y muy contenta. A precios muy baratos, aunque
los hay gratis, si no es a través de la Uned en abierto, existen páginas como
Aula Fácil que te permiten ampliar conocimientos sin invertir dinero,
simplemente tiempo. Muchas ventajas, a la vez que repartes tu tiempo y creas
rutinas, no dejas que tu cabeza se vaya por el lado negativo que significa no
tener empleo, porque es cierto que dignifica, a mí me encanta trabajar, sientes
actividad, aunque ahora también la siento. ¿Sabéis en qué lo noto? El tiempo
para mí, pasa muy rápido. Me faltan horas al día. Otra de las cosas de ocio que
también estoy haciendo es : cine, lectura, series, documentales,
entretenimiento por la red.
En relación con el último curso
que hice, en concreto su finalización con una práctica, me llevó a imaginarme
como sería basar el aprendizaje de las universidades, escuelas, colegios como
si fuese una gran empresa. Quiero añadir que este campo no es nuevo, ya existen
investigaciones sobre inteligencia emocional aplicadas a este ámbito. Mi
práctica consistía en aplicar una evaluación que normalmente se utiliza en las
empresas para ver el desempeño de su personal y por ende, cómo desarrollan sus
competencias. La diferencia es que mi entorno de aplicación no era una empresa
sino, el caso de una persona que tiene que hacer una presentación universitaria,
utilizando la misma evaluación.
Mientras desarrollaba la práctica
que no me resultó muy fácil, por desconocimiento sobre el tema, aunque muy
interesante. Pensé que además de las evaluaciones con exámenes y trabajos, el
puntuar a una persona. Sería mucho más motivacional, que esa persona ya sea el
alumno o el profesor, descubriesen las formas en que desarrollan un examen o
una investigación, su predisposición, de qué forma o cómo actúan ante las
dificultades, trabajo en equipo, motivación, herramientas, rapidez (visual,
memoria, etc), valor, compromiso, aprendizaje, puntualidad. Observando, desarrollando
todas las aplicaciones que llevan a las demás (examen, presentación), podrían
aumentar las capacidades, habilidades y si no, potenciarlas. Creo que sería un
buen trabajo tanto de alumnos como de profesores, no siempre tienen que ser
tropiezos del alumnado.
Bajo mi punto de vista, sería un
buen entrenamiento de cara a las posibles salidas laborales, porque no hay nada
tan diferente como un aula y un lugar de ocupación, ni las herramientas son las
mismas, ni siquiera las personas. Los expertos tendrían que valorarlo, ponerlo
en práctica, es cierto que las notas fomentan la competitividad, eso es
bueno, por un lado, para llegar a ello de manera sana y provechosa, creo que hacen falta muchas cosas
además de libros, estudio, constancia. Son ideas, ojalá no caigan en saco roto
y si se ha estado investigando sobre el tema, algún día sin recortes puede que
se consiga de la educación, el lado bueno de las cosas (como la peli).
Lleva esto en tu mente siempre: " Todo llega, todo pasa y todo
cambia"
No hay comentarios:
Publicar un comentario