domingo, 24 de marzo de 2013

Etapas



Esta última semana ha sido agridulce, se acabó este período de campaña laboral y me he ido con la misma sensación que quizá tengan millones de personas en este país, incertidumbre, aunque lo mío va más allá, quizás una persona tan sabia como mi hermana tenga razón, comparando otras veces, ésta me ha sabido a poco. El problema creo que viene cuando piensas que es un lugar de paso, cuando no tienes una tarea asignada sino que estás picando aquí y allá, cuando escuchas comentarios que no tenías que escuchar, tu visión cambia. Ha habido cosas positivas, risas, comidas dulces, volver a coincidir con grandes compañeras y coordinador, los tés de la comida y hasta el presidente, nos ofreció un vinito el último día. Lo que es más importante, nos invitó el jueves a que fuésemos a una jornada sobre Cláusula Suelo, aunque a mucha gente pueda parecerle aburrido, pesado después del trabajo, suelo valorarlo, porque no sólo tienes más información y conoces como está el panorama económico, todos los engaños que han sufrido millones de personas, sino que de cara a poder desempeñar el trabajo, tienes la seguridad de saber lo que dices o lo que estás haciendo.

En esa jornada se nos explicó tanto a los socios, víctimas de las cláusulas abusivas que sufren sus hipotecas como a todos los empleados, como el consumidor se ve abocado a un desahucio la mayoría de las veces, por no poder pagar sus hipotecas que son infladas, tanto por intereses de demora, cláusulas suelo, clips hipotecarios, etc. Cómo las tasaciones de la vivienda eran sobrevaloradas, de la forma en que la banca nunca perdía, porque aunque el precio de la vivienda bajase, ese contrato en el que el banco te hace un préstamo para que pudas adquirir o pagar un bien, se hace en función de esa primera tasación, de modo que sigues debiendo mucho dinero. No soy experta, pero a grandes rasgos funciona así.  

Lo peor de todo esto, es que a las personas que se las desaloja, no dejan de pagar su deuda y además sus intereses incrementan, en algunos casos, han llegado a negociaciones en los que el banco les permitía vivir durante dos años con una renta en ese piso, dependiendo del banco.  La lucha viene en el hecho de que en esas hipotecas se firmaron cláusulas abusivas en las que, en una hipoteca normal por circunstancias del mercado financiero, el Euribor baja, los pagos bajarían, con esas cláusulas abusivas firmadas, la hipoteca nunca baja, sino que lo que dicen muchos consumidores, entre ellos, una amiga mía, es que o se mantiene o incluso sube, mientras el que gana mucho dinero, es la banca.

Llama la atención que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dictamine que la legislación española se opone a la defensa del consumidor, que los jueces deberían poder suspender los desalojos, no basta con indemnizaciones posteriores cuando ya te has quedado con una mano delante y otra detrás, en la calle.  Yo me pregunto, ¿Cómo está la legislación española, no somos Europa, por qué siempre ganan los mismos? El procedimiento de ejecución en el cual, si un consumidor no  paga su cuota, la entidad puede desahuciarlo a través de un procedimiento acelerado. Si el deudor considera que ha sido víctima de un contrato abusivo, puede acogerse a otro procedimiento más largo, cuya resolución siempre llega más tarde que la anterior. Por supuesto, te quedas sin casa. Además existe la cláusula del vencimiento anticipado, con un solo retraso en el pago de la cuota, el banco puede reclamar todo el préstamo. Creo que los consumidores están muy expuestos, con pocas defensas y poca seguridad.  Si existen tantos casos, cabe imaginar que ha habido muchos beneficiados de estas prácticas, no sólo la banca. Instituciones superiores que le prestan y han prestado dinero a la banca, también lo han permitido y ponen pequeños remedios que no solucionan prácticamente nada, de ahí el trabajo y defensa de las Asociaciones como en la que he trabajado.

Por ello, una de las ponentes de la Universidad Complutense, comentaba que las hipotecas fuesen de responsabilidad limitada y los intereses fuesen fijos. Así la deuda se saldaría entregando la vivienda, sin tener que seguir debiendo nada y aumentando esa deuda por los intereses de demora.  Se hace poco en este país, se aprobó en el Congreso del 2011 por unanimidad. Puede ser por falta de información del consumidor y por una falta de información intencionada por parte de la entidad.

En pequeñas líneas, quería dejar constancia de lo que está ocurriendo y por si algunas personas lo leen y tienen la suerte o no,  de poder contratar una hipoteca, siempre es bueno saber a lo que nos enfrentamos. Y querer informarse mejor. También, para mí es un modo de dejar constancia que las enseñanzas, informaciones, trabajo, no caen en saco roto, las aprecio independientemente de que mi contrato haya finalizado o no. Me quedo con este aspecto positivo y me sigo manteniendo en lo que he escrito en otras líneas, las etapas tienen que pasar, siempre hay aspectos buenos y malos. Considero importante el buen ambiente en el lugar de trabajo, con esto no me refiero a esta actividad en concreto, sino a otras, considero que al trabajo se va a trabajar, no a contar chistes, se puede hacer, dado que todo es compatible y de algún modo todos lo hacemos, aunque me considero bastante seria en este aspecto, no borde, por eso siempre se espera la misma seriedad de la otra parte. También reconozco que cuando hay buenas dósis de humor, incluso ambiente musical, toda actividad por muy repetitiva o monótona que pueda parecer en un principio se hace muy llevadera.

Mi apoyo a todas las personas que han sufrido y están sufriendo las Participaciones Preferentes, ya que han perdido sus ahorros,  cuando se les vendió un producto tóxico como si fuese una renta fija con muchos intereses que podrían llevarse, al adquirirlas.

Me quedan muchas líneas por rellenar de este gran fin de semana, seguiré con ello…

Me quedo con esta cita que me encanta: “No vivas para que tu presencia se note, sino para que tu ausencia se sienta” (Bob Marley)


No hay comentarios:

Publicar un comentario