domingo, 11 de noviembre de 2012

Nuevo trabajo



Hace un mes que empecé mi nuevo trabajo, con sensación de llevar seis meses. El trabajo es muy interesante, entretenido, mecánico, lógico, importante la atención, pero son siete horas de trabajo con sólo 5 minutos de descanso, llega un momento que necesitas azúcar, sobre todo, relajar tu mente, para poder rendir más y llevar tu labor a cabo.

Aún no he firmado el contrato y por supuesto que los días finales del mes pasado, mes en el que empecé, no los he cobrado, no pierdo la esperanza, espero poder cobrarlos, ya no sólo por derecho sino porque creo que me los merezco, que los he trabajado, he puesto toda la atención necesaria en aprender la mecánica y creo que lo he estado desarrollando medianamente bien, con mis fallos como todo el mundo, pero siempre tratando de solventarlos.

Mi jefe a la hora de escabullirse de mi contrato o de alguna otra pregunta en relación con ello, me ha dado largas, pero suponemos que ése es su trabajo, la próxima semana, saldré de dudas.

La empresa me gusta, su labor es bastante beneficiosa y buena, se trata de una Asociación que lucha por el fraude de los bancos hacia los clientes. Todas esas formas de fraude que supone invertir una cantidad de dinero en cosas que se desconocen realmente, que no se entienden y por las que luego es muy difícil recuperar la inversión, otras veces, se encarece lo invertido. Todas esas formas, no son otras que las Participaciones Preferentes (PP.FF), Deuda u Obligación Subordinada (OB.SUB), Cuotas Participativas (CUOTAS. PART), etc. De los bancos tan conocidos como: Bankia, Caixa Galicia, Caixa Catalunya, BBVA, CAM, etc., etc.

Me ha permitido conocer bien a fondo, todas estas clases de engaño hacia el pequeño y gran ahorrador que en la mayoría de los casos pensaban que estaban invirtiendo en una renta fija y que tan sólo a través de un test llamado, MFID, es por el que ya daban por hecho que el cliente conocía dónde iba a colocar su dinero, este test, no en todos los casos. Ni mucho menos daba información al cliente, ni tampoco la publicidad de los bancos.

También he aprendido lo que es un poder notarial, con sus procuradores determinados, según la procedencia de la caja o el banco, las órdenes de compra y venta que emitían los bancos, con el dinero de sus clientes. Cómo esas compras pasaban a órdenes de recompra y suscripción o más conocido como canjes, en acciones, donde mermaba la cantidad de dinero invertida. Las reclamaciones al CNMW (Comisión Nacional del Mercado de Valores), los escritos de canje por acciones, etc.

Algo que he puesto en práctica y que aprendí en mi carrera es aplicar el principio de procedencia, ordena el archivo según de dónde proceda, en este caso, según el banco y en órden de menor a mayor, por referencia de codificación. 

Sobre todo, el placer de conocer a otras personas de distintas procedencias, edades jóvenes y no por ello inexpertas, chicos y chicas con los que en estos días he mantenido conversaciones y muchas risas, un buen ambiente, es la base de un buen trabajo en equipo.

De aquí a unas semanas no sé que pasará, si continuaré aprendiendo en otro departamento, si seguiré en el mismo, o si tal vez, tenga que marcharme con mi aprendizaje a otra parte y volver a partir de cero, hoy en día es así, nada es para siempre y mucho menos seguro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario